Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
The White Castle: Matcha es una expansión para el juego de mesa The White Castle con el que podrás ampliar el Castillo con un nuevo tablero y accion... Seguir leyendo
info
The White Castle: Matcha es una expansión para el juego de mesa The White Castle con el que podrás ampliar el Castillo con un nuevo tablero y acciones. Aumenta la variabilidad de tus partidas: un nuevo puente y sus dados, nuevos espacios donde ganar influencia y recursos, conoce a las geishas y el recurso chasen, y dispondrás de un turno extra para intentar conseguir el máximo número de puntos.
Diseñado por Sheila Santos e Israel Cendrero (el dúo conocido como Llama Dice, autores de La Catedral Roja) y una evocadora obra artística de Joan Guardiet, El Castillo Blanco: Matcha es la primera expansión de El Castillo Blanco. Esta expansión incluye una ampliación del tablero central, 1 puente verde, 5 dados verdes, 16 monedas, 26 fichas, 4 tableros personales, 20 figuras de geishas y 39 cartas.
Como en el juego base, el objetivo de los jugadores es acumular el máximo número de puntos de influencia llevando a los miembros del clan a diferentes partes del castillo. Con esta expansión, se añade un cuarto grupo de peones en el dominio personal, las geishas, que se ubicarán en los nuevos espacios de la casa de té.
La ceremonia del té está en el centro de la cultura japonesa, ya que encarna los conceptos más básicos de hospitalidad, respeto y filosofía zen. Se considera que el té, importado de China a principios del siglo XII, resolvía los problemas de salud de los monjes budistas que lo consumían. Con el paso de los años, la ceremonia del té evolucionó para ofrecer a los samuráis un espacio de calma, lejos de las batallas. El maestro Sen no Rikyu influyó para que la ceremonia del té se convirtiera en un elemento para mostrar estatus y, más tarde, en un espacio de negociación cultural, religiosa y política para Japón. Así, el ritual de la ceremonia del té no es sólo una cuestión de hospitalidad, sino también de respeto e intriga política.
A lo largo del juego, tener a los miembros de tu clan bien situados en el Chashitsu (casa del té) te permitirá ganar mayor influencia en la corte de Himeji. Y eso no es todo, ya que también dispondrás de una acción adicional en cada ronda. Así, las acciones disponibles a lo largo del juego aumentan de 9 a 12. ¿Estás listo para volver al castillo de Himeji y dominar las sutilezas de la ceremonia del té?